¿Quiénes somos?

Misión

Formar expertos en Derecho con sentido ético, enfocados en los derechos humanos y la correcta defensa de la dignidad humana.

 

Valores

Los valores fundamentales bajo los cueles se rige el actuar del instituto, su filosofía y se promueven abiertamente en el contenido de sus planes y programas de estudio son:

$

Dignidad humana:

Es un concepto que por su complejidad debe ser comprendido más que sólo definido pues es el valor interno, intrínseco e insustituible del hombre por el simple hecho de existir. Immanuel Kant escribe sobre la dignidad lo siguiente: «La humanidad misma es una dignidad, porque el hombre no puede ser tratado por ningún hombre (ni por otro, ni por sí mismo) como un simple medio o instrumento, sino siempre a la vez, como un fin, y en ello estriba precisamente su dignidad.»

$

Derechos humanos:

Son definidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos como «el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.» Para terminar de enmarcar la filosofía y visión del instituto, la cual expone los límites claros sobre los que se tomarán decisiones del quehacer del equipo docente como el coordinador académico, profesores adjuntos y profesores de asignatura, también se añade el siguiente decálogo. Entendiendo como decálogo 10 frases que describen las normas bajo las cuales estaremos ejerciendo la práctica docente.

Visión

Ser la institución por excelencia en el país en la enseñanza de la ciencia jurídica con sentido ético practico.

DECÁLOGO

|

1. Promovemos el ejercicio de los derechos humanos de todas las personas, particularmente de los más vulnerables, principalmente el derecho a la vida desde el momento de su concepción y hasta su muerte natural.

|

2. Promovemos particularmente los derechos de las personas que no cuentan con la capacidad, madurez y/o la guía para abogar por sí mismos.

|

3. Promovemos el conocimiento y la educación como herramientas indispensables para el verdadero ejercicio de la libertad y el liderazgo social.

|

4. Fomentamos la educación con sustento en valores éticos y en la dignidad del ser humano con el objetivo de que nuestros egresados, a través de su ejercicio, concienticen sobre el alcance de la libertad y las consecuencias de los actos.

|

5. Defendemos y promovemos el matrimonio y la familia como núcleo y base insustituible de la sociedad y el entorno fundamental para la construcción de ciudadanos con sentido ético.

|

6. Estamos comprometidos con la enseñanza jurídica con el fin de impulsar en la sociedad el sentido de justicia, salvaguardando primordialmente la dignidad del ser humano.

|

7. Asumimos el compromiso de la difusión social del conjunto de valores que nos caracterizan como institución. No defenderemos posturas que atenten en contra de estos.

|

8. Promovemos el ejercicio de la abogacía entre nuestros egresados estableciendo a la persona y su dignidad como centro y base de este.

|

9. Impulsamos el ejercicio ético de los fundamentos del Derecho para la resolución de los problemas actuales que aquejan a la sociedad.

|

10. Nuestro principal compromiso con la sociedad es impulsar y promover su bienestar y progreso.